LIBROS

Esta sección no pretende ser un sitio de exhaustas reseñas bibliográficas ni una lista de los libros que he leído, si no más bien un recopilado de recomendaciones personales que considero esenciales para formarse como cultivador, con algún comentario general de la lectura.

Algunos libros pueden no ser específicos sobre la planta de cannabis y su cultivo pero aún así creo que ayudan notablemente a través del entendimiento general del cultivo orgánico y la química de los nutrientes.

Quisiera agregar que además, considero que estos libros pueden ayudar a quien quiera introducirse en la industria del cannabis, ya que al ser de renombre internacional tienen cierto peso en el currículum personal de cultivador (asumiendo que uno de verdad los leyó).

Al basarse en el cultivo orgánico y la agricultura regenerativa también pueden ayudar mucho a quien quiera introducirse en la industria con su propio proyecto, ya que reducen considerablemente los costos de producción, factor que toma más y más importancia en un mercado donde la competencia está en constante crecimiento.

Teaming with Microbes de Jeff Lowenfels

Cientos de miles de cultivadores concuerdan en una cosa: todo empieza acá.

La primera entrega de una trilogía fundamental para el entendimiento del cultivo orgánico y el funcionamiento de las plantas, un libro muy accesible y fácil de leer, con muchas imágenes y explicaciones muy simples para quien no conoce de microbiología, ciclado de nutrientes y compostaje.

Personalmente, más allá de haberlo leído un par de veces, siempre vuelvo a este libro para consultar alguna información específica como temperaturas ideales para el compost termofílico, vueltas de la pila, recetas de té de compost o tan sólo para repasar el ciclo de nitrógeno y sus formas.

Una y mil veces recomiendo empezar por acá.

Teaming with Nutrients de Jeff Lowenfels

Esta segunda entrega de Jeff Lowenfels es para mí el libro definitivo, en mi experiencia es el libro que más me aportó en el entendimiento del mundo vegetal y la química que lo rodea.

A diferencia del primero, este no es una lectura fácil, y, en lo personal, creo que hay que leerlo varias veces a lo largo de varios años para reafirmar los conocimientos que transmite porque está lleno de información que a veces se nos escapa con una sola lectura.

Un libro que profundiza en física, ciencia, biología y química, desde las estructuras de los átomos y sus tipos de enlaces hasta la estructura de las células vegetales y todas sus funciones, así como también la química de los nutrientes y su absorción, disponibilidad, sinergias y movimiento a través de las plantas.

Transpiración, evaporación, flujo en masa, canales iónicos, xilema, floema y muchos conceptos más explicados de manera comprensiva pero con un lenguaje técnico, y, repito, no es un libro tan fácil de leer pero vale la pena 100%.

Creo que la idea de Jeff fue que el jardinero vea una planta y entienda todos los procesos internos que están sucediendo para que esta pueda crecer de manera óptima y transportar el agua desde las raíces hacia los estomas.

Creo que este es el libro que más tomo como esencial para trabajar en esta industria y el mejor para introducirse en el conocimiento más técnico de este arte y ciencia.

The Lean Farm de Ben Hartman

Este libro no trata sobre cannabis ni cultivo en sí pero es una gran herramienta para ser más profesionales, organizados y limpios a la hora de trabajar, cualidades que indirectamente afectan en la calidad de la producción que obtenemos.

Explica de manera clara y organizada como maximizar el impacto de nuestras acciones, reducir el «tiempo muerto», organizar de manera eficaz las herramientas, iluminar correctamente los espacios, administrar las ganancias y otras habilidades aplicables a cualquier rubro.

Es una lectura fácil, con suficientes imágenes y explicadas desde el punto de vista de una granja, tiene ejemplos de gastos y ganancias muy reales y deja súper claro cómo aplicar todo.

Recuerdo que Ben Hartman dijo en el podcast de KiS Organics (Cannabis Cultivation and Science) que The Lean Farm no es un libro, si no más bien un «mindset» que podemos aplicar en la vida cotidiana; trabajar menos, obtener más resultados.

En lo personal, creo que no estaba exagerando ya que sus conceptos de eficiencia del movimiento son útiles para todo, encuentro los conceptos aplicables a la forma de organizar cualquier espacio.

MUY recomendado!

Marijuana Botany de Robert Connell Clarke

Para muchos cultivadores, incluyéndome, este es el mejor libro de cannabis que existe.

Un libro específico sobre la planta que detalla su taxonomía, crianza, reproducción, cultivo, cosecha y almacenaje.

No es una lectura fácil, utiliza mucho lenguaje técnico y tiene dibujos es lugar de imágenes, fue publicado en 1981 y por lo tanto tiene una estética de otra época.

Más allá de eso, para mí es el Santo Grial, la Biblia del Cannabis, no se guarda absolutamente nada, tiene mucha investigación y está lleno de piques prácticos, desde cómo entender la producción de resinas para aumentar la cantidad de THC hasta cómo manipular la flor luego de su cosecha para preservar este THC.

En lo personal, creo que hubiese puesto los capítulos de Reproducción y Crianza al final porque si uno no está haciendo sus propias genéticas ni clones puede que el libro parezca denso, pero cuando empiezan los capítulos de cultivo se llena de piques aplicables en la sala.

Necesario 100% para entender esta planta.